Dirección

Escuela Gabriela Mistral
Pedro Medrano 246, Los Polvorines, Buenos Aires, Argentina

Vistas de página en total

2º Año 2017






 Bienvenidos alumnos de 2° Año
Construcción de ciudadanía

2017




Noviembre de 2015 

Los contractualistas


Thomas Hobbes
Hobbes toma de Maquiavelo esta condición, de que el hombre es malo por naturaleza, que es egoísta, individualista, mezquino, que siempre buscara su propio beneficio. Hobbes dice que el hombre siempre va a tender al conflicto.
Hobbes escribe su obra “el leviatán” a mediados del siglo XVII, en un contexto histórico de plena guerra y revolución.
En su obra Hobbes nos describe un hipotético estado de naturaleza (que no tiene existencia real.) en el cual no existen normas ni reglas, en este experimento, existen derechos, lo q no hay son normas o reglas. Los derechos le dan libertad al hombre, las leyes obligaciones. Pero en esta situación no hay ley, por lo que solo habrá libertad.
El derecho más importante en este mundo es el de la libertad absoluta, por lo que el hombre hobbesiano puede hacer lo que quiera, incluso en el cuerpo de otro hombre.
Todos los hombres por naturaleza se acercan a lo que les hace bien, y se alejan de lo que les provoca aversión. El proteger su vida le genera placer al hombre, el busca mejorar su bien estar personal, aumentando su seguridad y sus riquezas. Esos dos elementos le dan al hombre poder, y el poder al hombre le genera placer.
El poder es una facultad que escasea entre los seres humanos, ya que es un solo hombre el que manda y son muchos los que obedecen, ya que todos los hombres buscan acceder al poder, esto inevitablemente desembocara en el conflicto.
Entonces , si el hombre tiende al conflicto y no hay ley que regule su comportamiento , se encuentra así, en una situación permanente de conflicto , donde “el hombre es un lobo para el hombre” , se vivió en una situación de crisis generalizada , donde se aplica por llamarlo de alguna manera la ley del más fuerte, donde el vencedor vive constantemente a la defensiva , porque siempre va a existir alguien que lo quiera sacar de donde esta o lo que posee , y el perdedor siempre estará tratando de despojar al ganador de lo que tiene .
Por ello es que aparece la idea de una ley natural, que es una regla o norma establecida por los hombres, en posición de la razón en sus dos usos, facultad prudencial (para conservar la propia vida) y de razón calculadora (para conservar los bienes). Esa ley natural se denomina pacto, y consiste en generar un poder superior, por encima de los hombres, el leviatán, el estado.
La función de ese leviatán es la de administra el conflicto. Según Hobbes el ser humano le debe transferir todos sus derechos al leviatán, excepto el de la vida, con lo que se trata de asegurar la tranquilidad y la armonía. El hombre deja de estar en ese estado de naturaleza.
Según Hobbes, siendo el hombre lo que es el poder del leviatán debe descansar sobre la espada, y los pactos que no descansan sobre la espada, no son más que palabras, sin fuerza para proteger a los hombres en modo alguno.
El leviatán es el poder de dominio con respecto a los propios súbditos y a otros estados, ya que en las relaciones internacionales rige el estado de naturaleza.
El problema de este pacto es que esa entidad superior, queda en el estado de naturaleza y no tiene nadie que lo controle el es el único autorizado a utilizar la fuerza, el posee el monopolio de la fuerza física.
En el mundo que plantea Hobbes el pacto es necesario.

John Locke
 Locke escribe a fines del siglo XVII, en un marco histórico de fin de los conflictos civiles y gran progreso económico, con lo que el visón que tiene de los hombres es diferente que la de Hobbes.
Según Locke el hombre en un hipotético estado de naturaleza tiene un concepto de ley, ya que él es producto de dios y tiene una idea de justicia. El hombre es sagrado para el hombre por lo que no ira contra otro hombre.
Locke concuerda con Hobbes, en que el hombre tiene una tendencia natural a acercarse a lo que le hace bien y a conservar la vida. También concuerdan con que el hombre busca poder, pero Locke dice que lo hace tendiendo al trabajo colectivo, buscando el poder económico.
En el mundo de Locke y esta es otra diferencia que tiene con Hobbes, es que ve a la justicia como algo natural en los hombres, y no algo artificial.
La necesidad de un pacto, surge para Locke, porque no se puede asegurar que todos los hombres son racionales y surge la necesidad de que exista una garantía jurídica que proteja las propiedades y la posesión del capital. Por ello se realiza el pacto.
Para Locke, en su pacto, el único derecho que transfiere es el derecho de hacer justicia por sí mismo, pero conserva todos los demás y por ello la oposición a la concepción absolutista del pacto de Hobbes.
Locke propone la división de poderes entre el legislativo que crea las leyes y el ejecutivo que las ejecuta y un tercer poder el federal se encarga de las relaciones internacionales. Los órganos que crean las leyes no pueden ser los mismos que las ejecutan para que nos e convierte en un gobierno tiránico y despótico. En el caso de juntarse estos dos órganos, la parte contratante (la sociedad) tienen derecho a romper el contrato y revelarse contra el estado.
Para Locke el pacto no es necesario, sino preventivo.
 El contrato social

                    Esta obra es el resultado final de un proyecto iniciado en 1743, cuando era secretario del embajador en Venecia; lo que había de ser un amplio volumen sobre las instituciones políticas acabó convirtiéndose en un extracto que el autor tituló El contrato social o principios de derecho político (1762). De ahí la advertencia inicial: “Este pequeño tratado se ha extraído de una obra más extensa, iniciada sin haber consultado mis fuerzas y abandonada después de algún tiempo. De los diversos fragmentos que podían extraerse de ella, éste es el más considerable, y lo que me ha parecido menos indigno de ser ofrecido al público. El resto ha desaparecido”.
En su Discurso sobre las ciencias y las artes (1750), premiado por la Academia de Dijon, Rousseau había afirmado el carácter irreconciliable de naturaleza y cultura (ciencias y letras no han promovido las luces de la humanidad, sino que la han envilecido, oprimiendo más sus cadenas); luego, en el Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres (1754), estableció el carácter dañino de la sociedad, su intrínseca corrupción, al estar basada en la negación de la naturaleza.

Jean-Jacques Rousseau
Si la sociedad es intrínsecamente mala, se pregunta ahora Rousseau, por fundarse en la desigualdad y haber alejado al hombre del estado de naturaleza (estado primigenio en que el ser humano no vive escindido entre el hecho y el derecho, sino en armonía con su bondad original), ¿puede este hombre ya corrompido por la sociedad construir una nueva sociedad justa? La respuesta de Rousseau es afirmativa, porque el mal no está en el hombre sino en su relación con la sociedad. La perversión se ha producido por el mal gobierno y es el “corazón del hombre” quien puede cambiar la situación.
En El contrato social, Rousseau establece la posibilidad de una reconciliación entre la naturaleza y la cultura: el hombre puede vivir en libertad en una sociedad verdaderamente igualitaria. El problema fundamental es “Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja con toda la fuerza común proporcionada por la persona y los bienes de cada asociado, y por la cual cada uno, uniéndose a todos los demás, no se obedezca más que a sí mismo, y permanezca, por tanto, tan libre como antes”.
La solución reside, según Rousseau, en un contrato social basado en la enajenación de todas las voluntades, de forma que cada uno recupere finalmente todo lo que ha cedido a la comunidad. De este modo, dándose cada individuo a todos, no se da a nadie, y no hay ningún miembro de la sociedad sobre el que no se adquiera el mismo derecho que se cede. Se gana en equivalencia lo mismo que se pierde, adquiriendo mayor fuerza para conservar aquello que cada cual posee.
El contrato será, pues, expresión de la voluntad general. La voluntad general es distinta de la simple voluntad de todos porque no es una mera totalización numéricamente mayoritaria de las voluntades particulares y egoístas, cuya resultante es siempre el puro interés privado. La voluntad general, en cambio, es siempre justa y mira por el interés común, por el interés social de la comunidad, por la utilidad pública. De esa voluntad general emana la única y legítima autoridad del Estado.

Primera edición de El contrato social (1762)A diferencia de toda monarquía absoluta, o de toda forma de poder autocrático, con el ejercicio de la voluntad general la soberanía residirá en el pueblo. Esta soberanía es, por tanto, absoluta, dado que no depende de ninguna otra autoridad política, no estando limitada nada más que por sí misma; es inalienable, dado que la ciudadanía atentaría contra su propia condición si renunciara a lo que es expresión de su propio poder; y, finalmente, es indivisible, ya que pertenece a toda la comunidad, al todo social, y no a un grupo social ni a un estamento privilegiado.
El pueblo, partícipe de la soberanía, es también al mismo tiempo súbdito, y debe someterse a las leyes del Estado que el mismo pueblo, en el ejercicio de su libertad, se ha dado. Se concilian así libertad y obediencia mediante la ley, que no es sino concreción de la voluntad general y alma del cuerpo político del Estado. La cuestión de quién dicta las leyes la resuelve Rousseau con la figura del legislador, que será “el mecánico que inventa la máquina”.
Los principios hasta aquí expuestos constituyen las ideas básicas de los dos primeros libros de El contrato social. Parten de una situación histórica y sirven para diseñar la hipótesis jurídica del tránsito del estado natural al estado civil, de forma tal que el hombre pierde su libertad natural pero gana la libertad civil, circunscrita a la voluntad general, y su igualdad natural no queda destruida por una sociedad que le es impuesta, sino que es reemplazada por la igualdad moral.
En los dos últimos libros, Rousseau trata del gobierno, al que define como un “cuerpo intermediario establecido entre súbditos y el soberano para su mutua comunicación, a quien corresponde la ejecución de las leyes y el mantenimiento de la libertad tanto civil como política”. Su poder ejecutivo es delegado por el único soberano, el pueblo, y sus miembros podrán ser destituidos por ese mismo sujeto.
Rousseau parece preferir la democracia como forma de gobierno, considerando conveniente su aplicación, especialmente para los pequeños estados. De hecho, la constitución de un estado como el postulado por Rousseau se parece a la democracia ginebrina de su época, en la que las leyes eran propuestas al pueblo soberano por un número limitado de magistrados. Pero Rousseau sostiene también un cierto relativismo que le hace considerar que no existe una forma de gobierno apta para todos los países, si bien, en todo caso, cualquier forma de gobierno debe ser expresión de la voluntad general de la ciudadanía para ser legítima.
Finalmente, Rousseau considera las condiciones del sufragio y las elecciones; propone la antigua Roma como modelo para impedir las transgresiones, y termina con la necesidad de fundar una religión civil, entre cuyos dogmas positivos figurarán la santidad del contrato social y las leyes establecidas como expresión de la voluntad general. Esta religión civil tendría un único dogma negativo: la intolerancia.
Las teorías contenidas en El contrato social ejercieron una acción decisiva en la evolución del pensamiento político y moral del mundo moderno; influyeron sobre numerosos pensadores (como Kant y Fichte) y en la misma Revolución francesa de 1789, que adoptó un lema de inspiración rousseauniana (“Igualdad, Libertad, Fraternidad”) y que intentó, en varias ocasiones, especialmente en la constitución de 1793, seguir las líneas esenciales de la doctrina jurídica del contrato social. La Declaración de los Derechos del Hombre hallaría también en sus ideas una de sus fuentes de inspiración.










Junio de 2016

Proyecto solidario
El 13 de Julio iremos al Hospital Gárrahan

Loa alumnos están haciendo un gran esfuerzo para pagar el transporte que los llevará el día 13 de Julio al Hospital, para  Cantar, jugar, brindar compañía y entregar los regalos y cuadernos para colorear a los pacientes.

El proyecto presentado en el hospital conmovió a las autoridades quienes de forma excepcional nos abrirán sus puertas

























Investigación y exposición de trabajos
acerca de cultura adolescente
























21 de Septiembre de 2012

1º de Enero de 2013
                           ¡Felices vacaciones!






¡Feliz día del estudiante!






Profesora: Marisa Barrientos

Los alumnos de 2do, para la materia de Biología prepararon unas hermosas maquetas de las eras geologícas








Los alumnos de 2do, para la materia de Biología prepararon unas hermosas maquetas de las eras geologícas








En esta maqueta se incluyo un volcán y su erupción